Airbnb continúa consolidándose como un actor clave en el impulso del turismo y la economía chilena. De acuerdo con las cifras más recientes de la plataforma, la actividad de anfitriones y huéspedes generó un aporte estimado de 1,23 billones de pesos chilenos al Producto Interno Bruto del país entre enero y diciembre de 2024.
El impacto no solo se refleja en el crecimiento económico, sino también en la generación de oportunidades laborales: más de 46.000 empleos fueron creados en Chile gracias a la comunidad de anfitriones, coanfitriones y proveedores de servicios que forman parte del ecosistema de Airbnb.
“Queremos que tanto los chilenos como los visitantes internacionales redescubran destinos locales como Pomaire, Santiago o Valparaíso desde una nueva mirada: cultural, gastronómica, musical o arquitectónica”, afirmó Alfredo Bermeo, Director de Comunicaciones de Airbnb South Latinoamérica, durante un encuentro con medios nacionales e internacionales.
La compañía, que ya opera experiencias en más de 650 ciudades del mundo, promueve no solo el alojamiento, sino también actividades y servicios únicos a través de Airbnb Experiences y Airbnb Original Experiences, donde anfitriones con talentos y trayectorias destacadas ofrecen vivencias auténticas que permiten descubrir un destino desde la mirada local.
Chile, un destino en expansión en la región:
Descubrir Chile es dejarse llevar por sus paisajes y ciudades. Desde la energía cosmopolita de Santiago hasta la inmensidad del desierto de Atacama, la magia de la Patagonia, el encanto costero de Valparaíso y la tradición vinícola de la Viña Undurraga, el país se reafirma como uno de los destinos más diversos y vibrantes de América Latina.
Entre enero y junio de 2025, Santiago de Chile superó los 30 millones de búsquedas de estancias en Airbnb, lo que representa un aumento de casi 30% en consultas locales y 20% en internacionales respecto al primer semestre de 2024. Este crecimiento refleja el interés de los viajeros por explorar una ciudad que combina barrios llenos de historia, una escena cultural dinámica y entornos naturales que invitan a vivir su diversidad desde distintas perspectivas.
Según datos internos de la plataforma, las ciudades que más búsquedas generan dentro del país son Viña del Mar, Santiago, Pucón, Valdivia y Algarrobo, lo que evidencia un auge del turismo interno enfocado en experiencias culturales, paisajes auténticos y conexión con la naturaleza.
Santiago, puerta de entrada y destino por descubrir:
Chile ofrece una diversidad única que se vive desde lo urbano hasta lo natural: recorridos por viñedos, mercados locales, museos y barrios históricos conviven con murales y expresiones culturales que llenan de vida las calles. Los viajeros —nacionales e internacionales— buscan hoy experiencias que conecten con la gastronomía, el café de especialidad, el vino, la cultura urbana y el patrimonio que define la identidad chilena.
En este contexto, Santiago se consolida no solo como la puerta de entrada al país, sino también como un destino en sí mismo, donde cada barrio representa una historia diferente. Más que una capital, es un punto de encuentro entre tradición, modernidad y creatividad.
Experiencias chilenas que conquistan a los viajeros:
Airbnb destaca la creciente oferta de experiencias locales lideradas por anfitriones chilenos, que invitan a descubrir el país desde la autenticidad. Algunas de las más buscadas incluyen:
● Descubra la tradición chilena con degustaciones.
● El tour gourmet.
● Crea tu joya en plata en Réve.
● Prepara la famosa empanada de pino.
Estas propuestas reflejan la diversidad cultural y la calidez de los anfitriones chilenos, quienes abren sus puertas —y su conocimiento— a visitantes de todo el mundo.
El gasto turístico también acompaña este crecimiento: por cada 100 dólares invertidos en alojamiento, los huéspedes de Airbnb gastan en promedio 400 dólares adicionales en gastronomía, transporte, actividades culturales y comercios locales, fortaleciendo directamente las economías regionales.
“Airbnb no solo conecta personas, sino que diversifica las formas de vivir y contar un destino. Chile tiene una riqueza que merece ser redescubierta, y la plataforma está siendo un puente poderoso entre sus anfitriones y el mundo”, concluyó Bermeo.
Sobre Airbnb:
Fundada en 2008, Airbnb es una comunidad global que conecta a millones de personas en más de 220 países y regiones. A través de su plataforma, los anfitriones ofrecen alojamiento y experiencias únicas, ayudando a los viajeros a descubrir los destinos desde una perspectiva local. Hasta la fecha, más de 1.500 millones de huéspedes han utilizado Airbnb para vivir experiencias auténticas y contribuir al desarrollo sostenible de las economías donde viajan.