MILÁN 2025: UNA EXPERIENCIA SENSORIAL EN LA CAPITAL DEL DISEÑO

Por Erika Zielinski

Tras un mes de travesía por ciudades emblemáticas de Europa y Medio Oriente, explorando las más recientes corrientes en arquitectura, diseño y decoración, mi viaje concluyó en epicentro mundial más influyente del diseño global: la Milan Design Week 2025, con su imponente Salone del Mobile como eje central.

Desde su primera edición en 1961, esta feria internacional, la más importante del mundo en interiorismo no ha dejado de crecer. Hoy reúne a más de 300,000 visitantes provenientes de los cinco continentes, todos atraídos por el dinamismo de marcas icónicas, diseñadores visionarios y propuestas que definen el futuro del hábitat.

Un recorrido que despierta los sentidos

Instalado en un recinto ferial de 230 mil metros cuadrados, el Salone ofrece un paseo inigualable entre más de 20 pabellones conectados por una galería abierta donde se integran cafés, restaurantes y zonas de descanso. Este año, la muestra bienal Euroluce volvió a sorprender, demostrando cómo la luz, lejos de ser un mero recurso técnico, se convierte en un lenguaje arquitectónico con poder sensorial.

Mientras que muchos optan por iniciar su ruta por los pabellones de gigantes como Molteni, Minotti o Flexform, yo siempre elijo comenzar por los espacios alternativos. Allí es donde los talentos emergentes y las casas independientes despliegan propuestas audaces, versátiles y con alto potencial de personalización, ideales para quienes, como yo, buscamos ofrecer experiencias únicas a nuestros clientes.

La ciudad se transforma: el Fuorisalone

Milán no duerme durante esta semana. Más allá del recinto ferial, barrios enteros se suman al Fuorisalone, una constelación de eventos paralelos que transforman espacios patrimoniales y rincones urbanos en escaparates del diseño más provocador. Brera, Via Tortona, Isola y Durini se llenan de energía creativa y se convierten en el escenario donde las casas de moda, las marcas de lujo y los diseñadores de culto lanzan sus manifiestos estéticos al mundo.

TENDENCIAS DESTACADAS DE MILÁN 2025

1. El «Minimalismo Suave» conquista el alma

Esta evolución del minimalismo abandona su frialdad habitual para abrazar texturas cálidas, materiales nobles y atmósferas que invitan a habitar desde el bienestar. Es un minimalismo emocional, que equilibra serenidad, naturaleza y diseño con propósito.

2. El color regresa con carácter

La paleta neutra cede terreno ante tonos vibrantes y sofisticados: terracotas, verdes intensos, mostazas, azul grisáceo y chocolate profundo. El color dejó de ser tímido y se convirtió en un medio expresivo, casi narrativo.

3. Sostenibilidad tangible y honesta

Este año no bastó con hablar de sostenibilidad. Se exhibieron soluciones reales: muebles hechos con residuos textiles, bioplásticos certificados, trazabilidad total de materiales. La ética se materializó en diseño.

DESTACADOS DEL SALONE Y FUORISALONE

Flexform presentó en Brera su nueva colección inspirada en paisajes interiores, y su línea de exteriores brilló en el claustro de Sant’Angelo. Ambas creadas por el icónico Antonio Citterio.

Loro Piana Interiors y Dimoremilano unieron universos en “La Prima Notte di Quiete”, una instalación inmersiva en la Maison de Milán con muebles excepcionales y textiles de ensueño.

Edra, en el histórico Palazzo Durini, deslumbró con sofás que interpretan piedras preciosas en textura, color y luz.

Elle Décor, desde Palazzo Bovara, nos sumergió en Alchemica, un manifiesto vanguardista liderado por Patricia Urquiola, donde el diseño se atrevió a romper moldes.

En Euroluce, la propuesta de Materia México by Studio Davidpompa fue todo un laboratorio sensorial de iluminación inspirada en la tabla periódica.

Heritage, en el Salone, recreó una villa de proporciones cinematográficas que fusionó el mobiliario clásico artesanal con acentos contemporáneos.

Minotti, siempre impecable, nos recibió en su zona VIP con una línea elegante que reivindica al marrón como color protagónico del año.

UNA CIUDAD, MIL VISIONES

Una semana no basta para absorber la inmensidad de propuestas que ofrece la Milan Design Week. Es un universo en expansión donde la creatividad no conoce límites, donde el diseño habla múltiples idiomas y donde el alma del arte habita cada rincón. Regreso de este viaje profundamente inspirada, con la certeza de que el futuro se diseña hoy, y Milán sigue siendo su escenario magistral.

Total
0
Shares
Prev
AMERICAN COLORS ES NUEVAMENTE PINTURA OFICIAL DEL CASACOR

AMERICAN COLORS ES NUEVAMENTE PINTURA OFICIAL DEL CASACOR

A través de una propuesta interactiva, los asistentes descubrirán la calidad y

Next
NORAPLANT

NORAPLANT

Nace del amor, la familia y la amistad NORAPLANT es una empresa familiar que

You May Also Like

Descarga nuestra Revista Digital

Suscríbete a Nuestros Boletines Mensuales