El lanzamiento de la nueva edición de Ellas Internacional reunió a las voces más influyentes del interiorismo y la arquitectura nacional, para celebrar el talento peruano en un evento que conectó creatividad, conversación y propósito.
Ellas Internacional celebró por todo lo alto el lanzamiento de su undécima edición impresa: el Especial de Arquitectura y Diseño, con un evento que reunió a las figuras más influyentes de la industria del diseño, la arquitectura y el interiorismo en el Perú. La cita, realizada el pasado 7 de julio en Lima, fue mucho más que un lanzamiento: fue un punto de encuentro para compartir visiones, inspirarse y conectar con quienes están marcando tendencia desde lo creativo.
Más de 120 profesionales y amantes del diseño se dieron cita para participar de una noche donde la creatividad, la identidad y la conversación se entrelazaron con elegancia y propósito. Durante el evento se realizaron dos conversatorios que se convirtieron en el corazón de la jornada:
🔸 Bloque 1: Especial Espacios CASACOR
Con la participación de Diego Guevara, Claudia Weis, César Lee y Luis Escobar, este panel puso en valor la capacidad del diseño para transformar espacios y conectar con la esencia de quienes los habitan. Una mirada profunda y auténtica sobre la experiencia CASACOR, su impacto cultural y la evolución del diseño interior en el Perú.
🔸 Bloque 2: Mujeres que Diseñan el Futuro
En este segundo bloque, Karím Chaman, Mari Cooper, Carla Cánepa y Nicole Prutsky compartieron sus historias, procesos creativos y visión de futuro. Fue un espacio poderoso donde se habló de diseño con identidad, inclusión, sostenibilidad y autenticidad. Una conversación que dejó claro que las mujeres están liderando con fuerza, sensibilidad y carácter creativo.
La noche cerró con un cóctel que dio paso al networking, donde los asistentes pudieron intercambiar ideas, conectar con colegas y fortalecer vínculos en un ambiente distendido y lleno de inspiración.
Desde Ellas Internacional reafirmamos nuestro compromiso con visibilizar el talento peruano, generar espacios que impulsen la creatividad y el pensamiento crítico, y seguir contando historias que inspiran, transforman y hacen comunidad. Esta edición especial celebra el poder del diseño como lenguaje, como expresión cultural y como motor de cambio.