El domingo pasado cerró la 12ª edición de Pinta Lima, la única feria de arte contemporáneo del Perú, con éxito en público y ventas y transformándose en un referente clave en el circuito artístico latinoamericano y un punto de encuentro de la región. Gracias al apoyo del Global Lead Partner EFG Wealth Management, la feria realizada en Casa Prado de Miraflores reunió a 43 galerías de 15 ciudades, artistas, curadores y coleccionistas, y recibió a más de 15.000 visitantes, entre ellos más de 60 invitados a la comitiva internacional ofreciendo una plataforma única para el diálogo y la reflexión sobre la producción artística de la región.
Un programa curatorial con visión regional
Irene Gelfman realizó la Curaduría Global y formó un equipo curatorial de destacados referentes latinoamericanos. El programa incluyó tres secciones: Sección Principal, RADAR (con curaduría de Florencia Portocarrero) y NEXT (con curaduría de Emiliano Valdés). Además, se sumó Video Project (con curaduría de Irene Gelfman), el Special Project con curaduría de Giuliana Vidarte y el tan merecido homenaje a la artista peruana Teresa Burga (1935-2021), curado por Miguel A. López. Reconociendo su legado como pionera del arte conceptual y multimedia.
El FORO 2025 de Pinta Lima reunió a 26 oradores en una destacada selección de voces del arte contemporáneo sobre los desafíos y oportunidades del campo artístico contemporáneo de América Latina. Desde España, participó Manuel Segade, actual Director del Museo Reina Sofía y Marìa Sancho-Arroyo, por Estados Unidos, se sumó Pablo León de la Barra, curador del Museo Guggenheim especializado en América Latina; y desde el Reino Unido, la reconocida coleccionista e historiadora de arte Catherine Petitgas aportó una visión global del coleccionismo. También dijeron presente figuras clave del contexto regional, como los curadores Emiliano Valdés (Guatemala), así como artistas y pensadores locales de Perú, como Sharon Lerner, José Carlos Mariátegui, Yvonne von Mollendorff, Manongo Mujica y Alberto Rebaza y el crítico e investigador Jorge Villacorta junto a jóvenes voces como Celeste Valero (Argentina) y Sofía Véliz (Guatemala). Esta pluralidad de perspectivas convirtió al foro en un espacio clave para repensar el presente y futuro del ecosistema artístico latinoamericano.
Premiación y ventas
Pinta Lima destacó varios premios que muestran el apoyo a la práctica artística y el fomento del coleccionismo, consolidando a la feria como un punto de encuentro esencial para la comunidad artística internacional. El EFG Latin America Art Award, en su 15ª edición, reconoció la obra de Ishmael Randall-Weeks, una escultura que fusiona elementos peruanos con técnicas contemporáneas. El Premio AFP Integra al mejor stand NEXT premió a la galería argentina Linse Galería por su propuesta innovadora en su primera participación internacional. Además, el Premio RADAR, auspiciado por Bottega Dasso, destacó al stand de la galería peruana Paseolab. Además, Pinta Lima y Euro Motors S.A., representante oficial de Audi en Perú, anunciaron la primera edición del Concurso Audi / Pinta Lima a las Artes Visuales 2025. Este certamen buscó fomentar la producción artística nacional y dar visibilidad a nuevas propuestas creativas en el campo de las artes visuales.
Durante la edición 2025 de Pinta Lima, los resultados comerciales fueron excepcionales, impulsados por un alto volumen de transacciones y una activa dinámica de ventas. El flujo de operaciones fue constante a lo largo de los días de la feria, y se aceleró hacia el cierre, logrando una notable colocación de obra, y validando el interés sostenido de coleccionistas, compradores institucionales y nuevos compradores.
EFG Wealth Management: un aliado estratégico para el arte latinoamericano y los partners que hacen posible Pinta Lima
Esta edición de Pinta Lima fue posible gracias al firme compromiso de EFG Wealth Management, nuestro Global Lead Partner. Su respaldo ha sido clave para continuar proyectando el arte latinoamericano en el circuito global y ofrecer nuevas oportunidades para artistas, galerías y coleccionistas.
Nuestros Official Partners – Audi, Hilton, DIP Perú y AFP Integra (Sura), Atemporal y Aloft – y Support Partners como Coleccionista Café, Book Vivant, Bottega Dasso, Soho House CWH, Monimo, RC Law, Hotel B y la Agencia Argentina de Inversiones, fortalecieron la construcción de un ecosistema de colaboración que proyecta el arte desde Perú hacia el mundo. La dimensión institucional de la feria fue respaldada por nuestros Cultural Partners: Ministerio de Cultura del Perú, Corriente Alterna, ICPNA, MALI, Museo Larco, MAC Lima y Markham College, todos fundamentales en la proyección educativa y patrimonial de la feria. Además, marcas como Chandon y San Pellegrino sumaron un toque especial a las celebraciones y activaciones sociales dentro de la feria.
COSAS, Always Art, El Comercio, Arte al Día y Tu Pantalla fueron nuestros Media Partners, contribuyendo significativamente a la difusión y cobertura del evento.
Este ecosistema colaborativo no sólo hizo posible la realización de Pinta Lima 2025, sino que también reafirma su proyección hacia futuras ediciones con una red de aliados comprometidos con el arte, la cultura y la innovación.
La próxima edición de Pinta Lima ya tiene fecha: del 23 al 26 de abril de 2026, nuevamente en la Casa Prado.
El catálogo de la feria ya está online para revivir las secciones, sus galerías y obras. (ver catálogo).
Para más información, imágenes y material de prensa, visite pinta.art.
¡Síguenos para enterarte de todas las novedades!