Hay más Vino: La experiencia enfocada en vinos boutique vuelve a Lima

En su cuarta edición, podrán disfrutar más de 150 etiquetas selectas de pequeños productores peruanos y del mundo. Asistentes conocerán vinos de producción limitada, alta calidad y autenticidad, a través de una elaboración cuidadosa, prácticas sostenibles, y respeto por el medio ambiente.

Desde sus inicios en Octubre de 2023, Hay más Vino ha recibido a más de 1000 personas, se han descorchado más de 600 etiquetas de vinos que hablan un lenguaje común: El de la autenticidad. Bien sean de Perú, de Argentina, de Italia, de España, de Alemania o de cualquier lugar del mundo; los vinos se entienden porque persiguen el mismo objetivo: La diferenciación.

“En Hay más Vino contamos historias a través de la copa. Los vinos hablan, se expresan, muestran su personalidad a partir del lugar en el que nacen”, asegura Melina Bertocchi, periodista y sommelier quien desarrolló este concepto pensando en proponer una experiencia diferente para el consumidor que toma vino de manera regular; y también pensando en ese público que se inicia en el mundo de Baco.

El consumidor peruano de vino es cada vez más curioso y exigente, en particular las nuevas generaciones, de mentalidad abierta y exploradora, que buscan opciones alineadas a sus gustos y valores. Ese nuevo camino, que es tendencia global, se traduce en la preferencia por vinos de producción limitada, con mínima intervención, donde se valora el respeto por el terruño, la biodiversidad y la reducción del impacto ambiental. “Los jóvenes, la generación X que comienza a probar, que tiene curiosidad, que quiere ser sorprendida, que valora las bebidas con sentido son parte de nuestros asistentes”, confirma Bertocchi. Esto es tal vez uno de los mayores logros en estos dos años.

En este contexto de efervescencia enológica, Lima se prepara para la cuarta edición de “Hay más Vino”, el viernes 23 y sábado 24 de mayo en las instalaciones del Hotel Hyatt Centric de San Isidro. Durante dos días podrán descubrir el fascinante mundo del vino y celebrar la búsqueda de esas joyas de pequeños productores, aquellos cuyas etiquetas se consiguen principalmente en restaurantes y hoteles.

En el Perú, el amor por el vino crece sostenidamente: el consumo per cápita anual casi se duplicó, pasando de 1.8 a 3 litros tras la pandemia. “Hay más Vino” se presenta como respuesta a un público ávido por explorar más allá de la simple degustación. “Si bien con el auge de la gastronomía peruana aumentó el consumo de vino en el Perú, es muy bajo al compararlo con los 24 litros al año que beben en Argentina o los más de 60 que se consumen en Europa. Pero, si nos referimos al público que prefiere los vinos boutique y la gastronomía más exclusiva, el Perú está al nivel europeo, con cifras similares a las de Francia o Italia. Por eso, eventos como “Hay más vino”, obedecen a esta necesidad de conocer nuevas propuestas de vinos y probarlos”, agrega Bertocchi.

Además, suma mucho que el panorama vitivinícola peruano experimenta un interesante dinamismo, con el surgimiento de numerosos pequeños productores, originalmente dedicados al pisco, que incursionan en la elaboración de vinos a partir de variedades de uvas pisqueras como la quebranta, negra criolla, albilla o mollar, entre otras, lo que ofrece una propuesta diferenciadora en el mercado, ya que destacan la singularidad de estas cepas autóctonas en lugar de competir directamente con variedades internacionales. “El verdadero potencial del país reside en explorar y promover la riqueza de su patrimonio vitivinícola”, asegura.

Vinos únicos y auténticos

“Hay más Vino” se distingue por su especialización en vinos de producción limitada, los vinos boutique. Habrá una importante presencia de bodegas argentinas como Paso a Paso, Krontiras, Cuatro Gatos Locos, Penedo Borges, Alma Gemela y más. España estará presente con Viyuela de Ribera del Duero, Real Agrado de Rioja; Roda, entre otras. Perú tendrá presencia de bodegas conocidas como Intipalka y Finca Rotondo, así como productores más boutique como Pampas de Ica, entre otros. Italia, Francia, Alemania, Uruguay, Austria y hasta de China podrán probar.


“Mostramos vinos que tengan un sentido, una filosofía detrás de ellos, bodegas que cuidan cada detalle desde el inicio hasta que llegan a la botella. Muchos de ellos cuentan con certificación orgánica e incluso biodinámica; con mucha responsabilidad hacia el medio ambiente. El producto final es más puro y auténtico, una tendencia mundial que se sigue extendiendo y el Perú no es la excepción”, reitera Melina.

Una experiencia única

Con la compra de la entrada, los asistentes recibirán 15 tickets para degustar diversas etiquetas, y una copa de cristal Stolzle, ideal para apreciar sus aromas, sabores y colores. Además, el evento contará con invitados nacionales e internacionales que ofrecerán masterclass y charlas especializadas.

Esta IV edición brillará con la presencia de Mariana Onofri quien llega desde Mendoza, para contar la historia de su bodega, Alma Gemela. Mariana, junto con su esposo, Adán, fundaron Onofri Wines y su línea de vinos Alma Gemela que trabajan con variedades como la Bonarda, el Cabernet Franc; y algunas poco desarrolladas en Mendoza como la Garnacha, la Monastrell; y un blend blanco de Chardonnay con Marsanne y Roussane, que es un favorito.


El ambiente se complementa con DJ sessions, y una variada oferta gastronómica para acompañar la degustación. “Hay más Vino” es una experiencia íntima, diseñada para disfrutar con tranquilidad y atención a cada detalle. Y algo clave, es que podrán adquirir los vinos que deseen directamente del importador, asegurando así el mejor precio posible.


“El vino es cariño, es amor, es unión, es salud y alimento. Es una experiencia única”, concluye Melina Bertocchi.


Porque en Hay más Vino, “Exploramos sabores, Descubrimos emociones”.
“Hay más vino”, se realizará el viernes 23 y sábado 24 de mayo en las instalaciones del Hotel Hyatt Centric de San Isidro. Las entradas ya están disponibles en Teleticket: https://teleticket.com.pe/evento/hay-mas-vino-hyatt-centric-san-isidro

@haymasvino

Total
0
Shares
Prev
REVERSE & REFLECTION: UN DIÁLOGO VISUAL ENTRE SUPERFICIES, MEMORIAS Y REFLEJOS

REVERSE & REFLECTION: UN DIÁLOGO VISUAL ENTRE SUPERFICIES, MEMORIAS Y REFLEJOS

ENLACE presenta la primera muestra conjunta de los artistas estadounidenses

Next
ELA TAUBERT, GANADORA DEL LATIN GRAMMY, LANZA SU ANTICIPADO ÁLBUM DEBUT ‘PREGUNTAS A LAS 11:11’

ELA TAUBERT, GANADORA DEL LATIN GRAMMY, LANZA SU ANTICIPADO ÁLBUM DEBUT ‘PREGUNTAS A LAS 11:11’

Una odisea pop-rock, producido por Kevn, que ofrece una mirada a las reflexiones

You May Also Like

Descarga nuestra Revista Digital

Suscríbete a Nuestros Boletines Mensuales