PINTAR LO INVISIBLE: CIENCIA, DATOS Y ARTE EN LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE VARGAS-SUAREZ UNIVERSAL EN LIMA


La galería de arte La Mancha presenta la obra del artista mexicano-estadounidense que convierte geometrías espaciales y visualización científica en experiencias estéticas que desafían los límites entre arte y tecnología.

Del 23 de abril al 13 de junio de 2025, La Mancha Galería presenta Terra Matrix, la primera exposición individual en Lima del artista mexicano-estadounidense Vargas-Suarez Universal, una de las figuras más singulares del arte contemporáneo internacional. La muestra reúne un conjunto de obras que revelan cómo la pintura tradicional puede convertirse en un medio para comunicar conceptos provenientes de los avances tecnológicos y científicos más complejos.

Con una trayectoria de más de dos décadas y exposiciones en Estados Unidos, Europa y América Latina, Vargas-Suarez Universal ha desarrollado un lenguaje artístico propio que se caracteriza por su “estilo vectorial”, basado en la investigación y el uso de datos vinculados a sistemas científicos como los programas espaciales, la arquitectura de microchips y los modelos digitales de evolución. A través de una constante exploración material, el artista reinventa la relación entre arte y ciencia.

“Utilizo visualización científica para crear obras basadas en geometrías y arquitecturas de los programas espaciales operados por EE.UU., Rusia, Japón y la UE. Los datos visuales extraídos dan como resultado murales específicos para cada sitio, obras sobre papel, pinturas, piezas de arte sonoro e instalaciones multimedia. Las imágenes y la información de la teledetección de Marte, la observación de la Tierra y la arquitectura aeroespacial son fuentes vivas que dan forma a mis procesos”, explica el artista, historiador del arte y astrónomo de formación.

Con Terra Matrix, Vargas-Suarez Universal nos invita a explorar conceptos tan abstractos como poco familiares para nuestra vida cotidiana, como la biología sintética, la automatización celular, la síntesis de núcleos o los algoritmos de caos. Más que contemplación, la muestra propone una experiencia inmersiva que invita a percibir la ciencia como una dimensión estética y sensorial.

Con esta propuesta expositiva -que introduce en Lima lenguajes visuales poco habituales- La Mancha Galería busca enriquecer la escena artística local y consolidarse como un punto de referencia para creativos peruanos y artistas visitantes de todo el mundo.

Sobre el artista

Rafael Vargas-Suárez, “Vargas-Suarez Universal”, nació en la Ciudad de México y creció en Clear Lake City, un suburbio de Houston, Texas, junto al Centro Espacial Johnson (NASA). De 1991 a 1996, estudió astronomía e historia del arte en la Universidad de Texas en Austin y se mudó a la ciudad de Nueva York en 1997.

Es conocido principalmente por sus murales, pinturas, dibujos y grabaciones de sonido a gran escala. Dado su gran interés, reflejado en su obra, por los programas de vuelos espaciales, astronomía y arquitectura aeroespacial, Vargas-Suarez Universal ha realizado investigaciones posteriores al estudio en el Centro de Investigación Ames de la NASA, Mountain View, CA; el Observatorio de Arecibo, Puerto Rico; el Centro Espacial Kennedy, Cabo Cañaveral, FL; el Centro Espacial Johnson, Houston, TX; el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin, Korolyov (Moscú), Rusia; y el Cosmódromo de Baikonur, Kazajistán.

Su obra se puede encontrar en numerosas colecciones públicas y privadas, incluyendo el Museo Whitney de Arte Americano, la Biblioteca del Museo de Arte Moderno (MoMA), El Museo del Barrio, el Museo de Brooklyn, el Museo de Queens, el Museo de Arte de Baltimore, el Museo Mexic-Arte en Austin, Texas, el Centro Atlántico de Arte Moderno en Las Palmas de Gran Canaria, España, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en León, España, y el Centro Winzavod de Arte Contemporáneo en Moscú, Rusia.

Web: www.lamanchagaleria.com

Más información sobre La Mancha Galería:

Dirección: Av. Jorge Basadre 951, San Isidro, Lima, Perú.

Total
0
Shares
Prev
EL DESFILE DE “LE BLANC” EN AREQUIPA: UN REGRESO TRIUNFAL DE LA DISEÑADORA DANIELA COLOMA A SU CIUDAD NATAL

EL DESFILE DE “LE BLANC” EN AREQUIPA: UN REGRESO TRIUNFAL DE LA DISEÑADORA DANIELA COLOMA A SU CIUDAD NATAL

Un homenaje a Arequipa, elegancia sin igual y una pasarela que marca el debut de

Next
LA CABRERA LANZA EN PERÚ SU NUEVA CARTA DE CÓCTELES CON SABORES ÚNICOS Y UN TOQUE LOCAL

LA CABRERA LANZA EN PERÚ SU NUEVA CARTA DE CÓCTELES CON SABORES ÚNICOS Y UN TOQUE LOCAL

La reconocida casa de carnes lanza una propuesta coctelera que celebra el

You May Also Like

Descarga nuestra Revista Digital

Suscríbete a Nuestros Boletines Mensuales